Desde el año 1992, cuando se inauguró la 
				primera línea del AVE, hasta hoy la red española de Alta 
				Velocidad ha pasado de 471 a más de 3.200 kilómetros.
				
				La línea Madrid-Sevilla fue la pionera del nuevo ferrocarril 
				español con nuevas infraestructuras, y una nueva forma de 
				concebir la movilidad. Desde su puesta en marcha la alta 
				velocidad en nuestro país y la construcción de nuevas 
				infraestructuras ha supuesto una inversión superior a los 50.000 
				millones de euros y ha contribuido a la vertebración y cohesión 
				del territorio, conectando numerosas ciudades de centro a centro 
				e impulsando el desarrollo y una movilidad más sostenible.
				
				La segunda línea de alta velocidad fue la de Madrid-Barcelona, 
				una línea que tenía el potencial de demanda más elevado, y cuyas 
				obras se iniciaron en 1996. La línea completa de 
				Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa tiene una longitud 
				total de 804 kilómetros.
				
				El primer tramo se inauguró el 10 de octubre de 2003 uniendo las 
				capitales de Madrid, Zaragoza y Lleida (443 km). El siguiente 
				tramo inaugurado, en diciembre de 2006, fue el baipás de Lleida 
				y el trayecto Lleida-Camp de Tarragona. El AVE llegó a Barcelona 
				en febrero de 2008 conectando mediante una línea de alta 
				velocidad las dos áreas urbanas más pobladas de España. La línea 
				quedó terminada en diciembre de 2010 llegando a 
				Figueras-Perpiñán.
				
				El 15 de noviembre de 2005 se inauguró la línea de alta 
				velocidad de Madrid a Toledo, la distancia de 75 km se realiza a 
				través de la línea de Madrid- Sevilla hasta el kilómetro 54 a 
				partir del cual se construyó un ramal de 20,5 km hasta Toledo.
				
				Otro ramal es el de la línea de Zaragoza a Huesca que parte del 
				tramo de alta velocidad de Madrid-Lleida.
				
				Entre diciembre de 2006 y 2007 se inauguraron los 155 kilómetros 
				de doble vía de la línea Córdoba-Málaga que parte de Almodóvar 
				del Río. Por esas mismas fechas, el 22 de diciembre de 2007 se 
				inauguró la línea Madrid-Segovia-Valladolid, de algo más de 179 
				kilómetros, acortando en 68,5 la distancia entre Madrid y 
				Valladolid.
				
				La línea Madrid-Cuenca-Albacete-Valencia se inauguró en 
				diciembre de 2010 poniendo en marcha 438 km de alta velocidad. 
				En junio de 2013 se sumarían los 165 km del trayecto 
				Albacete-Alicante. Son 603 km de los 955 kilómetros que tendrá 
				cuando concluya en Murcia.
				
				Otra línea fundamental es la de Madrid-Galicia en la que existen 
				tramos en servicio y tramos en ejecución. El primero que entró 
				en servicio es el de Orense-Santiago de Compostela en diciembre 
				de 2011. Los otros tramos son Olmedo-Zamora de 99 km en servicio 
				desde el 17 de diciembre de 2015 y los de Zamora-Lubión y Lubión-Orense 
				que se encuentra en construcción.
				
				La línea de Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León, cuenta con 
				162,7 km que fueron inaugurados en septiembre de 2015 que se 
				enmarca en el corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad.
				
				Los próximos proyectos de nuevas líneas de alta velocidad son:
Documentación adicional: