UIC son las siglas que corresponden a la Unión 
				Internationale des Chemins de Fer o Unión Internacional de 
				Ferrocarriles, una asociación de empresas ferroviarias, fundada 
				en 1922 para promover la cooperación entre las redes 
				ferroviarias europeas y que tiene su sede en París.
				
				Aunque inicialmente sólo tenía vocación europea, actualmente 
				tiene dimensión mundial, con más de 200 miembros de los cinco 
				continentes.
				
				Sus objetivos primordiales son la estandarización y mejora de 
				los sistemas de construcción y explotación que permita la 
				interoperabilidad de los ferrocarriles, la elaboración de 
				estrategias e iniciativas que permitan incrementar el desarrollo 
				y uso del ferrocarril, ejecutar y gestionar proyectos de 
				investigación, velar por el desarrollo de la movilidad 
				sostenible y facilitar la cooperación entre sus miembros.
				
				En los últimos años la organización ha rediseñado sus objetivos, 
				y ha puesto especial énfasis en cuestiones como la 
				liberalización y globalización del sector ferroviario mundial, o 
				los nuevos retos que le plantea al ferrocarril su papel clave en 
				un escenario de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio 
				climático.
				
				Uno de los principales objetivos estratégicos es el desarrollo 
				de sistemas de alta velocidad, por ello cuenta con un 
				Departamento de Alta Velocidad cuyos objetivos son, coordinar 
				las actividades de los miembros de la UIC relacionadas con la 
				alta velocidad, contribuir a la construcción de la red europea 
				de alta velocidad y en general a su desarrollo en todo el mundo.
				
				El Departamento de alta velocidad desarrolla diversas 
				actividades encaminadas a potenciar la alta velocidad 
				ferroviaria.
				
				Elabora estudios técnicos, económicos y de mercado; 
				recomendaciones para el mantenimiento de la infraestructura; el 
				impacto de la alta velocidad en las ciudades o su impacto 
				ambiental y los costes energéticos; y cuestiones relativas a los 
				costes y la financiación de la alta velocidad. Además realiza 
				actividades de comunicación elaborando estadísticas y 
				publicaciones.
				A nivel de investigación y cooperación destaca la celebración de 
				los Congresos de Alta Velocidad que se celebran cada dos años y 
				los seminarios de formación y diversos cursos.
				
				Para la UIC la alta velocidad es un sistema complejo que debe 
				tener en cuenta la infraestructura, el material rodante, la 
				señalización, el mantenimiento, la gestión, las estaciones, las 
				normas de explotación, el marketing o la financiación.
				
				En la página web de la UIC se puede encontrar información sobre 
				sus objetivos, actividades y publicaciones:
				http://www.uic.org