La buena imagen social actual del producto 
				Alta Velocidad, se apoya en algunas características concretas 
				que se pusieron en marcha con la línea Madrid-Sevilla y que han 
				prevalecido y se han desarrollado de la mano de la marca AVE. El 
				aumento del número de frecuencias, el tipo de servicio que se 
				ofrece a bordo, la puntualidad y fiabilidad de los trenes o la 
				creación de productos propios como la Tarjeta Club AVE. Todas 
				estas actuaciones y servicios permiten mantener e incrementar la 
				imagen de un ferrocarril rápido, puntual, cómodo, con servicios 
				adaptados y comprometidos con el cliente.
				
				En el caso de los servicios a bordo la estrategia de gestión del 
				AVE era competir con el avión para ello se establecieron una 
				serie de servicios a los que los usuarios del avión ya estaban 
				acostumbrados. Se ofrece restauración en el asiento, para clase 
				preferente, o en el coche cafetería, servicio de vídeo y cuatro 
				canales de música, prensa y revistas, zonas familiares, plazas 
				adaptadas para personas con movilidad reducida. El propio diseño 
				del maerial rodante con una mejor y más cómoda distribución de 
				asientos o el aire acondicionado, buscan el máximo confort del 
				viajero del AVE.
				Como política comercial se establecieron una serie de estándares 
				de servicio para el producto que afectan tanto a la etapa de 
				preventa, como al servicio en estaciones (acceso, señalización, 
				conexión con otros medios de transporte, limpieza, megafonía o 
				uniformidad), los servicios en tierra (aparcamiento, Salas Club, 
				control de acceso, billete en el móvil). Tambien cubre los 
				servicios de postventa para la atención eficaz y rápida en 
				situaciones de incumplimiento de contrato.
				
				Este conjunto de servicios esta avalado por la percepción que 
				tienen los clientes del tren que realizan una valoración con una 
				calificación media de 8,5 puntos. 
				
				Este sistema de calidad hizo que en 1998 la European Foundation 
				of Quality Management (EFQM) otrogase a AVE/Renfe, el Premio 
				Europeo de Excelencia Empresarial, la primera vez que una 
				empresa de transportes del sector público obtenía el galardón.
				
				Las mejoras en los servicios siguen ofertando nuevas comodidades 
				que establen nuevos referentes a los servicios prestados en el 
				tren, como el proyecto piloto de conexión a internet wifi en los 
				trenes AVE y el “coche en silencio” en el AVE, coches adaptados 
				para disfrutar del viaje en condiciones de tranquilidad y 
				ausencia de ruido. El desarrollo de nuevas formas de 
				intermodalidad o la creación de nuevas rutas y productos 
				turísticos integrales, con oferta de hoteles o alquiler de 
				coches.