El ERTMS (European Traffic Management System, 
				o Sistema Europeo de Gestión del Tráfico) es un sistema de mando 
				y control de trenes que fue adoptado por la Unión Europea para 
				equiparar todas las nuevas líneas que se construyan en los 
				países que la componen, aunque en la actualidad también está 
				siendo adoptado tambié por otros países del mundo. El objetivo 
				es que la señalización y las comunicaciones entre vía y equipos 
				de a bordo sean compatibles en toda Europa y se posibilite la 
				interoperabilidad de las circulaciones ferroviarias entre las 
				diversas redes ferroviarias nacionales. Ya ha sido adoptado por 
				diez países, y otros se están adaptando para implementarlo.
				
				Descripción: Este sistema armoniza básicamente dos tipos de 
				tecnologías por un lado el ETCS (European Train Control System), 
				en lo relativo a la señalización (en infraestructura y en trenes), 
				aportando datos sobre la velocidad máxima en cada punto o 
				distancia hasta la próxima baliza, así como el cálculo y la 
				supervisión de la velocidad de circulación del tren en cada 
				momento; y por otro el GSM-R (Global System for Mobile 
				Communications-Railways. Sistema de transmisión por radio de 
				tecnología Gsm que utiliza frecuencias exclusivas para el 
				ferrocarril), que regula aspectos relativos a las comunicaciones 
				entre el tren y los operadores del Centro de Control de Tráfico 
				(CTC).
				
				Funcionamiento del ERTMS Nivel 1. Se sustenta esencialmente en 
				los enclavamientos, aportando información sobre el estado de las 
				agujas, señales e itinerarios a los LEU (unidades electrónicas 
				normalizadas), que codifican la información y la reenvían a las 
				eurobalizas situadas en la caja de la vía.
				
				Funcionamiento del ERTMS Nivel 2. En este nivel el bloqueo de 
				trenes se realiza desde un Centro de Bloqueo por radio (RBC, 
				siglas de Radio Block Center), que recibe la información, por 
				una parte de los enclavamientos, mientras que por otra transmite 
				la información a los trenes a través del sistema GSM-R.
				
				Funcionamiento del ERTMS Nivel 3. Los datos sobre integridad del 
				tren son enviados a través de un sistema propio instalado en la 
				composición, por lo que no son necesarios los circuitos de vía, 
				como en el nivel anterior. Esto permite que los cantones sean 
				móviles.
				
				En la actualidad, aproximadamente 1.850 kilómetros de la red de 
				Adif tienen instalado el sistema ERTMS, de los cuales más de 
				1.000 corresponden al nivel 2. Este hecho hace que España tenga, 
				en estos momentos, la mayor implantación del sistema común 
				europeo de señalización.
Documentación adicional: